O portal do Sistema de Información do Ordenación do Territorio e Urbanismo de Galicia (SIOTUGA) é a plataforma da Administración Pública da Comunidade Autónonoma de Galicia para facilitar o acceso ao público á documentación dos instrumentos de ordenación do territorio e os instrumentos de planeamento urbanístico dos concellos de Galicia con aprobación definitiva.
Nas seguintes seccións explícase a estrutura e funcionamento do portal. Faga clic nos títulos para acceder ao contido de cada un dos apartados.
O SIOTUGA emprega as últimas tecnoloxías web (html5, css3), polo que unicamente están soportados navegadores modernos. Esta aplicación está optimizada para as últimas versións de Mozilla Firefox, Google Chrome e Microsoft Edge, nas versións escritorio o móbil.
A páxina de inicio permite acceder ás principais páxinas do portal.
Nesta páxina amósase a información relativa aos instrumentos de ordenación do territorio (IOT, en adiante) definidos na Lei 1/2021, do 8 de xaneiro, de ordenación do territorio de Galicia. Inclúe dúas seccións: unha primeira co estado da ordenación do territorio, e unha segunda co formulario de busca dos IOT.
O estado da ordenación refléxase en forma de mapa de Galicia coa densidade de IOT por concello e en forma de gráfico coa distribución do número de tipos de instrumentos. A busca de IOT realízase mediante un formulario sobre un ou varios dos criterios de busca seguintes:
Faga clic no botón para
realizar a consulta. A aplicación devolverá unha táboa coa lista de resultados
coincidentes. Para cada resultado achégase a seguiente información:
Facendo clic no enlace ábrese a ficha
descritiva do IOT
Faga clic no enlace para descargar
a
documentación completa do expediente.
Nesta sección amósase o estado do planeamento xeral urbanístico dos concellos de Galicia, as últimas
aprobacións publicadas e enlaces á documentación do Plan Básico Autonómico e das Normas Subsidiarias Provinciais de Planeamento.
Na seguinte figura, o mapa de estado, permite consultar a información do planeamento xeral vixente dun concello pasando o cursor sobre o mesmo.
A gráfica de estado resume o estado do planeamento en Galicia agrupando os concellos en 8 clases segundo a súa
adaptación ás diferentes normas urbanísticas e antigüidade, indicando o número total de concellos
incluídos en dita clase.
Na táboa de estado lístase o planeamento xeral vixente nos concellos galegos, coa información relativa
ao código INE do concello, o nome do mesmo, a figura de planeamento xeral vixente, a data de aprobación
definitiva, a clase de estado á que pertence, un enlace á páxina de inventario municipal e un
enlace ao documento de capacidades do servizo
xeoespacial de visualización de mapas segundo o protocolo Web Map Service
A táboa permite a ordenación e filtrado das filas. Faga clic nas cabeceiras para ordenar segundo o campo
desexado.
Introduza o texto que desexa buscar no texto do filtro “Buscar”.
Nesta páxina amósase por concello o seu planeamento urbanístico e os instrumentos de ordenación do territorio con incidencia nel. A busca realízase seleccionando o concello do despregable e premendo o botón de busca:
Existe un método de acceso directo ao inventario dun concello especificando na URL o parámetro do
código
INE do concello sobre o que se desexa realizar a consulta. Por exemplo, para acceder directamente ao
inventario do concello de Coirós (código INE 15027), debe escribirse o seguinte enderezo na barra de
direccións do navegador:
A aplicación devolve a información organizada en seis seccións:
Pode filtrar e ordenar os resultados do mesmo xeito que o descrito no punto anterior. Facendo clic no
enlace ábrese a ficha do documento.
O visor permite a visualización e consulta da información espacial relativa ao inventario de planeamento urbanístico municipal, os instrumentos de ordenación do territorio e as afeccións sectoriais superposta sobre unha cartografía base.
Na figura anterior sinálanse os compoñentes da configuración principal do visor:
Permite buscar o planeamento urbanístico segundo algún dos seguintes criterios: (a) concello, (b) referencia catastral, (c) coordenada UTM, (d) dirección postal ou topónimo.
A aplicación devolve a relación de documentos urbanísticos con información espacial no ámbito da busca.
Facendo clic nas iconas
cargaranse as capas correspondentes ao documento seleccionado no listado de
capas
A codificación das capas segue as regras do artigo 11 das Normas técnicas de planeamento urbanístico:
Permite cargar na aplicación as capas relativas a IOT publicadas polos servizos web do Plan Básico
Autonómico.
Premendo no botón
ábrese o catálogo de capas, filtrando os rexistros de capas que cumplen a
condición de IOT.
Poden facerse consultas máis concretas introducindo o texto de busca no formulario habilitado. Por exemplo, na seguinte captura de pantalla se amosa o xeito de buscar o Parque Arqueolóxico do Megalitismo na Costa da Morte.
Permite cargar no visor as capas relativas a afeccións sectoriais publicadas polos servizos web do
Plan Básico
Autonómico.
Premendo no botón
ábrese o catálogo de capas, filtrando os rexistros de capas que cumplen a
condición de
afección sectorial.
Poden facerse consultas máis concretas introducindo o texto de busca no formulario habilitado ou ben
premendo
nagunha das etiquetas correspondente a cada un dos tipos de afeccións sectoriais. Como exemplo, na
seguinte
imaxe se reflexa o resultado da busca de capas relativas a afeccións sectoriais de enerxía.
Este panel amosa os diferentes mapas e ortofotos que poden ser empregados como fondo. Tamén existe a opción sen fondo. Para cambiar de mapa base faga clic nalgunha das opcións dispoñibles.
A opacidade do mapa de fondo pódese regular empregando o control situado na parte superior dereita do panel.
Faga clic na icona para activar
ou desactivar a visualización da capa. Pode cambiar a orde de visualización vertical das capas
movendo cada unha das capas á posición desexada, tal como se indica na seguinte figura.
Faga clic na icona de tres puntos verticais para acceder as seguintes opcións adicionais de capa.
Uso da ferramenta de filtros: permite filtrar os datos visualizados dunha capa, seleccionando
en primeiro lugar o campo (columna) de datos sobre o que facer a consulta; a aplicación devolve os
valores únicos de dito campo; seleccione a continuación o valor ou valores de interese (para
seleccións múltiples prema a tecla “Control” e a continuación faga clic nos valores de interese).
Por último, aplique o filtro pulsando o botón . Pode quitar o filtro premendo o botón
.
É a barra cos controis principais de navegación e consulta de información.
De esquerda a dereita temos as seguintes ferramentas:
El portal del Sistema de Información del Ordenación del Territorio y Urbanismo de Galicia (SIOTUGA) es la plataforma de la Administración Pública de la Comunidad Autónonoma de Galicia para facilitar el acceso al público a la documentación de los instrumentos de ordenación del territorio y los instrumentos de planeamiento urbanístico de los municipios de Galicia con aprobación definitiva.
En las siguientes secciones se explica la estructura y funcionamiento del portal. Haga clic en los títulos para acceder al contenido de cada uno de los apartados.
El SIOTUGA emplea las últimas tecnologías web (html5, css3), por lo que únicamente están soportados navegadores modernos. Esta aplicación está optimizada para las últimas versiones de Mozilla Firefox, Google Chrome y Microsoft Edge, en las versiones escritorio y móvil
La página de inicio permite acceder a las principales páginas del portal
En esta página se muestra la información relativa a los instrumentos de ordenación del territorio (IOT, en adelante) definidos en la Ley 1/2021, de 8 de enero , de ordenación del territorio de Galicia. Incluye dos secciones: una primera con el estado de la ordenación del territorio, y una segunda con el formulario de busca de los IOT.
El estado de la ordenación se refleja en forma de mapa de Galicia con la densidad de IOT por municipio y en forma de gráfico con la distribución del número de tipos de instrumentos. La búsqueda de IOT se realiza mediante un formulario sobre uno o varios de los siguientes criterios de búsqueda:
Haga clic en el botón para
realizar la consulta. La aplicación devolverá una tabla con la lista de resultados coincidentes. Para
cada resultado se acerca la seguiente información:
Haciendo clic en el enlace se abre la ficha descriptiva
del IOT
Haga clic en el enlace para descargar la
documentación completa del expediente.
En esta sección se muestra el estado del planeamiento general de los municipios de Galicia, las últimas aprobaciones publicadas
y los enlaces a la documentación del Plan Básico Autonómico y de las Normas Subsidiarias Provinciales de Planeamiento
En la siguiente figura, el mapa de estado permite consultar la información del planeamiento general vigente de un municipio
pasando el cursor sobre el mismo.
La gráfica de estado resume el estado del planeamento agrupando los municipios en 8 clases según su adaptación a las diferentes normas urbanísticas y antigüedad, indicando el número total de municipios incluidos en dicha clase.
En la tabla de estado se lista el planeamento general vigente en los municipios gallegos con la
información relativa al código INE del municipio, el nombre del mismo, la figura de planeamento
general vigente, la fecha de aprobación definitiva, la clase de estado a la que pertenece, un enlace
a la página de inventario municipal y un enlace al
documento de capacidades del servicio geoespacial de visualización de mapas según el protocolo Web Map
Service
La tabla permite la ordenación y filtrado de las filas. Haga clic en las cabeceras para ordenar según el campo deseado.
Introduzca el texto que desea buscar en el texto del filtro "Buscar".
En esta página se muestra por municipio su planeamento urbanístico y los instrumentos de ordenación del territorio con incidencia en él. La busca se realiza seleccionando el municipio del desplegable y presionando el botón de búsqueda:
Existe un método de acceso directo al inventario de un municipio especificando en la URL el parámetro
del código INE del municipio sobre lo que se desea realizar la consulta. Por ejemplo, para acceder
directamente al inventario del municipio de Coirós (código INE 15027), debe escribirse la siguiente
dirección en la barra de direcciones del navegador:
La aplicación devuelve la información organizada en seis secciones:
Puede filtrar y ordenar los resultados de la misma forma que la descrita en el punto anterior. Haciendo
clic en el enlace se abre la ficha del documento.
El visor permite la visualización y consulta de la información espacial relativa al inventario de planeamento urbanístico municipal, los instrumentos de ordenación del territorio y las afecciones sectoriales superpuestas sobre una cartografía base.
En la figura anterior se señalan las componentes de la configuración principal del visor:
Permite buscar el planeamento urbanístico según alguno de los siguientes criterios: (a) municipio, (b) referencia catastral, (c) coordenada UTM, (d) dirección postal o topónimo
La aplicación devuelve la relación de documentos urbanísticos con información espacial en el ámbito de la busca.
Haciendo clic en los iconos se cargarán las capas correspondientes al documento seleccionado en el listado de capas
La codificación de las capas sigue las reglas del artículo 11 de las Normas técnicas de planeamiento urbanístico:
Permite cargar en la aplicación las capas relativas la IOT publicadas por los servicios web del Plan Básico Autonómico. Presionando en el botón se abre el catálogo de capas, filtrando los registros de capas que cumplen la condición de IOT.
Pueden hacerse consultas más concretas introduciendo el texto de busqueda en el formulario habilitado. Por ejemplo, en la siguiente captura de pantalla se muestra la manera de buscar el Parque Arqueológico del Megalitismo en la Costa da Morte.
Permite cargar en el visor las capas relativas la aficiones sectoriales publicadas por los servicios web del Plan Básico Autonómico.Presionando en el botón se abre el catálogo de capas, filtrando los registros de capas que cumplen la condición de afición sectorial.
Pueden hacerse consultas más concretas introduciendo el texto de busca en el formulario habilitado o bien presionando en alguna de las etiquetas correspondiente la cada uno de los tipos de afecciones sectoriales. Como ejemplo, en la siguiente imagen se reflexa el resultado de la busca de capas relativas la afecciones sectoriales de energía.
Este panel muestra los diferentes mapas y ortofotos que pueden ser empleados como fondo. También existe la opción sin fondo. Para cambiar de mapa base haga clic en alguna de las opciones disponibles.
La opacidad del mapa de fondo se puede regular empleando el control situado en la parte superior derecha del panel.
Haga clic en el icono para activar o desactivar la visualización de la capa.
Puede cambiar la orden de visualización vertical de las capas moviendo cada una de las capas a la posición deseada, tal como se indica en la siguiente figura.
Haga clic en el icono de tres puntos verticales para acceder las siguientes opciones adicionales de capa.
Uso de la herramienta de filtros: permite filtrar los datos visualizados de una capa, seleccionando en primer lugar el campo (columna) de datos sobre lo que hacer la consulta; la aplicación devuelve los valores únicos de dicho campo; seleccione a continuación el valor o valores de interés (para selecciones múltiples presione la tecla "Control" y a continuación haga clic nos valores de interés).
Por último, aplique lo filtro pulsando el botón .
Puede quitar lo filtro presionando el botón
.
Es la barra con los principales controles de navegación y consulta de información.
De izquierda a derecha: